Descripción
Abierta la inscripción- Duración 90 días
El curso cuenta con cuatro clases en video y dos en audio de aproximadamente una hora y media cada una.
Estimulada por el espíritu que motivo a Freud a escribir ese puñado de textos agrupados bajo el mote de escritos técnicos, me decidí a poner el acento en la pregunta por el modo de analizar a un niño. Recordaba al hacerlo la apreciación que llevó a Lacan a subrayar que, en ellos, Freud estaba lejos de tratar cuestiones de técnica psicoanalítica. Más que eso, se proponía enhebrar conceptos basales de la estructura del sujeto a un modo de entender la práctica.
Esa misma perspectiva me alienta a desplegar en una nueva vuelta de Seminario las razones que deciden, a mi entender, cómo, cuándo y por qué analizar a un niño, abordando preguntas tales como:
-
¿Cuál es la especificidad de las entrevistas preliminares con los padres y con el niño? ¿Solos o con el niño?
-
¿Cuándo citar a un niño solo? ¿Antes o después de un análisis? ¿Por qué? ¿Cuáles son sus razones?
-
La entrevista de devolución ¿Qué función cumple? ¿Qué decirles a los padres y qué al niño?
-
¿Cómo iniciar el análisis de un niño?
-
¿Qué juguetes ofrecerle?
-
¿Cuándo y por qué jugar con él?
-
¿Cómo pensar los honorarios cuando no es el niño el que paga?
-
¿A qué apunta la dirección de la cura?
-
¿Cómo ubicar la transferencia? y ¿Cómo intervenir con ella y las resistencias del niño y sus padres?
-
¿Cuánto tiempo demanda el análisis de un niño?
-
¿Cómo formalizar el fin del análisis de un niño?